• Stop the line (Jidoka)

    «Para la producción, de modo que la producción nunca tenga que parar». Dicen que en las fábricas de Toyota se emplea este proverbio para explicar que es mejor detener una linea de producción al encontrar un pequeño defecto para impedir la aparición de un defecto verdaderamente grave que pueda provocar la detención inesperada de la producción. A esta práctica se la conoce como «STOP THE LINE» y está basada en el principio del Jidoka, fundamental en los métodos de producción ajustada (o Lean Manufacturing).

  • El método Kanban

    En la última entrada de este blog me di cuenta de que hace tiempo que he dejado de publicar contenido «técnico». En realidad no es que haya dejado de publicar completamente, sino que había derivado todos esos contenidos a mi web. Tengo previsto agruparlo todo de alguna manera, pero lo cierto es que no está entre mis prioridades ahora mismo. Estoy muy centrado en la (r)evolución de eDreams OdigeO, donde el método Kanban está en el centro de todo lo que hacemos. De ahí que tenga mucho sentido que haga un pequeño resumen en este blog.

  • Holgura (Slack)

    De tanto en tanto releo un par de libros. Uno es «Peopleware» y el otro «Slack», ambos de Tom DeMarco. Muchos citan «Peopleware» pero pocos hablan de «Slack». Slack significa Holgura en castellano. Frecuentemente tendemos a eliminar toda holgurade nuestras vidas en aras de una mayor eficiencia. Usar los recursos disponibles al máximo es una señal de alta productividad. Sin embargo, reducir la holgura tiene varios efectos desagradables.

  • Un tablero kanban en un wiki

    Últimamente se habla bastante en las listas de agile-spain y foro-agiles sobre Kanban. Éste es un método menos prescriptivo (más relajado si se quiere leer así)…