
Por qué necesitamos héroes (o no)
Tras un largo periodo sin escribir, vuelvo al blog. En esta entrada escribo sobre dos de mis temas preferidos: narrativas y pensamiento sistémico.
Tras un largo periodo sin escribir, vuelvo al blog. En esta entrada escribo sobre dos de mis temas preferidos: narrativas y pensamiento sistémico.
El pasado jueves, 14 de octubre, asistí a un meetup organizado por Sensetribe y Thinking with You titulado «Sociocracia 3.0 ¿cómo hackear una organización vertical?». Practicamos cómo elegir, mediante una técnica de Sociocracia 3.0 llamada «Selección de roles», a un representante del grupo para que publicara un resumen del meetup. ¿Adivina quién fue elegido? 😉
Leyendo «Team Topologies» (un libro altamente recomendable, por cierto) he llegado al artículo donde Mel Conway explica su llamada «Ley de Conway» y me ha parecido…
Hace mucho tiempo que llevo intentando darle una buena utilidad al dominio agilismo.es. Es una marca a la que tengo mucho cariño y con la que me siento muy unido. Esta semana he anunciado, por fin, la renovación del portal agilismo.es y el lanzamiento de la Escuela de Agilistas. Permíteme que te explique ambas iniciativas y qué persigo con ellas.
Sigo en mi período sabático tras un año muy intenso en Minsait, pero sábatico no quiere decir quieto. Estoy teniendo experiencias interesantes que creo que ameritan volver al blog para contarlas. Aprovecho este regreso al blog para explicar qué es el desksurfing, cuál es su origen y cómo ha sido mi primera semana haciéndolo en remoto con la buena gente de Kleer.
Otro fin de etapa: el día 4 fue mi último día en Minsait. Me ha costado escribir este artículo: por un lado quiero compartir y agradecer mucho de lo vivido con ellos durante este año y poco, y por otro lado quiero preservar la debida confidencialidad y evitar, en la medida de lo posible, que algo que diga aquí se pueda descontextualizar. Así que, como dijo Jack el Destripador: «Vayamos por partes».
No sé si quiero escribir este resumen. 2019 ha sido un año raro. Difícil para sacar conclusiones que se puedan compartir en público. He perdido a…
Con este artículo pretendo explicar cómo puede crecer una organización desde un único equipo ágil que construye un único producto hasta una configuración donde tenemos a muchos equipos construyendo varios productos y colaborando entre ellos.